LO QUE SENTIMOS.

Cartagena de Indias D.T y C, Bolivar -, Colombia
Somos una expresión que Lucha por Restituir los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de las COMUNIDADES POBRES Y MARGINADAS POR LA SOCIEDAD Y EL ESTADO.

sábado, 16 de mayo de 2009

TRANSFORMEMOS A CARTAGENA.


TRANSFORMEMOS A CARTAGENA.

Cartagena ha sido tratada por todos los gobiernos y algunos inversionistas del sector privado, como la mujer aquella a quien solo se le mira su belleza exterior, sin darle la importancia ni penetrar en la grandeza que representa lo que tiene por dentro.

Geográficamente, Cartagena debe ser para Colombia, su principal soporte en la implementación de una acertada política de desarrollo económico y acceso al mercado mundial. Es la ciudad Latinoamericana con mayor prestigio y ventajas comparativas reales para el acceso igualmente al mercado Interno de Colombia y Suramérica y la más confiable, no solo para grandes eventos y foros internacionales sobre diversos temas, sino, para la inversión de capitales.

La creación de riqueza y bienestar social, siempre ha estado vinculada al trabajo productivo y nuevos empleos; el capital por si sólo no genera sino especulación. La inversión de capitales en la ciudad, para la producción de bienes y servicios es una gran oportunidad, en momentos en que la demanda mundial de todo lo relacionado con la industria de los plásticos está en aumento, especialmente en América Latina, Asia, África y toda Europa Oriental.

Los acueductos, alcantarillados, viviendas, escuelas, centros de recreación popular, juguetería o electrodomésticos y computadores que gobiernos democráticos están ejecutando y planeando lleguen a las comunidades; permiten mostrar un amplio panorama para el aumento del consumo y generando empleo e inserción productiva de grandes sectores sociales hoy sometidos a la indigencia o al asistencialismo estatal, propiciador de mendicidad y dependencia mesiánica.

ECOPETROL S.A., ha aprobado en su asamblea de accionistas, una emisión de bonos por una cuantía de hasta 8.000 millones de dólares y el banco Interamericano de Desarrollo, ese mismo que aportó capitales para la creación de las Empresas Públicas de Medellín hoy una de las más sólidas del País, una fuerte capitalización del mismo, lo que mejora sustancialmente la perspectiva de acceso a recursos.

Cartagena y la Costa con Ministro de Minas Cartagenero de capacidad demostrada, debe activarse para que el Gobierno Nacional no dude un instante más y defina de una vez por todas la continuidad del proyecto de la nueva refinería y su entrega en plazos ya definidos con anterioridad. Construirla como ECOPETROL S.A., sin mezquindades para que la actual política de impuestos se mantenga, democratizando la participación de los colombianos en sus utilidades, ya que como REFICAR S.A. en su carácter de empresa “nueva”, se acogería al carácter de zona franca establecida disminuyendo impuestos a la Nación y región. Sin que ello sea un gran escollo.

Se favorecería el crecimiento de empresas ya establecidas en la ciudad como ABOCOL, entre otras y la presencia de alrededor de 15 nuevas que desarrollarían la industria de los plásticos. Este proyecto contribuiría hacia el año 2018, por muy lejos, a sacar del sisben, para incluirlos en el régimen contributivo a mas de 40 mil personas que entrarían al mercado laboral directa o indirectamente, ganando para la democracia colombiana y para la consolidación de un verdadero Estado Social y Democrático de Derechos, independencia en su pensar y actuar que también la dará todo el voluminoso torrente da capacitación y formación de mano de obra local inmerso, el primero de mayo día del trabajo, debe ser de movilización por el empleo.

Atentamente:

Julio Carrascal Puente.

Fiscal USO Cartagena.

Abogado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario